martes, 4 de abril de 2023

¿QUE ES LA PSICOLOGÍA?

 



La psicología es la ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.
La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes propios.

Esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro.

La práctica profesional de la psicología, en cambio, suele dividirse entre la investigación académica, la educación e innovación educativa, o el ejercicio clínico, esto es, el trabajo terapéutico para entender y resolver diversas dolencias de orden emocional, psicológico o afectivo en sus pacientes. Esto último se conoce como psicoterapia.
No debe confundirse la psicología con la psiquiatría. Esta última es una rama de la medicina que estudia el comportamiento bioquímico del cerebro, sin ocuparse generalmente del contenido emocional o experiencial de los pacientes.


RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.





La psicología presenta una enorme cantidad de ramas y divisiones, que pueden agruparse en dos conjuntos de acuerdo a sus características comunes, estás son:

Psicología básica. Ubicada como un campo del saber entre lo biológico del hombre y lo social o lo humano, se centra en el entendimiento y la recopilación de información sobre los procesos básicos del pensamiento humano. Comprende las siguientes subramas:


Psicología cognitiva. Estudia los procesos mentales que permiten el conocimiento, es decir, la experiencia. La percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento son sus áreas de interés.




Psicología del aprendizaje. Se dedica al estudio de los procesos de adaptación y cambio más o menos permanente en el individuo, es decir, al modo en que el ser humano aprende      


 

Psicología evolutiva. Estudia las distintas etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana a lo largo de su vida.

 




Psicopatología. El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique, desde un método eminentemente descriptivo.





Psicología del arte. Estudia los fenómenos de la creatividad, la creación y la expresión artística desde el punto de vista de la mente humana.






Psicología de la personalidad. Intenta construir modelos de comprensión de la personalidad humana. También llamada psicología profesional, es el conocimiento básico psicológico puesto al servicio de la resolución de problemas puntuales de la sociedad. Comprende las siguientes subramas:

 


Psicología clínica. Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos mentales y emocionales y permitiéndoles llevar una vida lo más funcional posible según el caso.





Psicología educativa. Centrada en el aprendizaje y en el crecimiento del individuo, colabora con la construcción de hábitos y entornos escolares más propicios para formar las generaciones venideras.

 



Psicología infantil. Junto con la infanto-juvenil, se especializan en los problemas emocionales o mentales durante las primeras etapas de la vida humana.


Psicología social. Se centra en los grupos humanos y en las interacciones humanas, haciendo énfasis en la importancia del entorno en la configuración de la psique.

 




Psicología industrial. Similar a la social, pero aplicada a los diversos ambientes laborales y a las situaciones mentales involucradas en el trabajo.





Psicología forense. Colabora con la justicia en la comprensión mental de criminales, homicidios y otras situaciones límite.

 




Psicología del deporte. Aplica sus conocimientos al campo atlético y deportivo, para comprender lo que allí ocurre mental y emocionalmente.








OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA

El objetivo general de la psicología puede resumirse en la comprensión de los procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.

Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar a solventar las patologías emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las herramientas de aprendizaje de las que dispone y brindar claves respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.


¿QUE ES LA INFORMATICA?

 


La informática es una ciencia de la computación que se encarga del tratamiento y estudio racional, de la información. Es decir, esta ciencia se encarga de distinguir a un conjunto de conocimientos prácticos y teóricos relacionados con la ciencia y la tecnología que, al relacionarse, hacen posible el tratamiento automático y racional de la información a través de computadoras.

La informática como toda ciencia combina los aspectos teóricos y prácticos de otras disciplinas como la ingeniería, electrónica, matemáticas, lógica, teoría de la información y comportamiento humano.

El algoritmo informático es el conjunto de órdenes de manera consecutivas que se llevan a cabo en un proceso para dar respuesta a un problema. A través de este logaritmo el programador puede resolver el problema antes de escribirlo en un lenguaje de programación que entiende la máquina, es decir el logaritmo debe ser resuelto antes de escribir el código en el programa.



TECNOLOGÍA INFORMATICA

La tecnología de la informática (IT) se encarga del análisis, diseño y práctica de los sistemas informáticos computarizados, específicamente todo lo referente al software y el hardware, es decir, se encarga de todo lo relacionado con los ordenadores y el software electrónico así como de proteger, procesar, transmitir y recuperar información.     

 

IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA 

La informática a lo largo de los años ha mejorado la calidad de vida de las personas gracias a la creación y desarrollo de numerosas aplicaciones y softwares que son usados diariamente y que han servido de provecho para el desarrollo de las sociedades siendo uno de sus mejores aportes el de mantener a las personas informadas y actualizadas, a través de una mejor comunicación.

 

¿Para que sirve la informática?

La informática tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de información, lo cual ha sido una de las preocupaciones clave de la humanidad desde el inicio de los tiempos. En ese sentido, el primer sistema de almacenamiento fue la escritura misma, que permitía codificar mensajes y recuperarlos luego a través de marcas sobre una superficie.


Vista así, la informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y aparatos que almacenen, produzcan, transmitan y reproduzcan información de manera masiva, eficiente y veloz. No en balde la informática interviene hoy en día en prácticamente todos los demás campos del saber de un modo o de otro.


CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMATICA.

Los conceptos más básicos de la informática son el hardware y el software.



 El hardware. es el aspecto físico, rígido, concreto y tangible de los sistemas informáticos. Son así, las piezas y componentes que podemos tocar, intercambiar, romper, etc., algo así como el “cuerpo” de la computadora.

En dicha categoría se incluyen los componentes vitales de procesamiento (como el procesador de cálculo) o los dispositivos de almacenamiento (la memoria y los discos rígidos), pero también los dispositivos periféricos, que son aditamentos independientes del sistema, que se conectan con él para permitirle desempeñar diversas funciones.

Dependiendo de cuáles sean dichas funciones, podremos hablar de:


Dispositivos de entrada: Aquellos que permiten introducir información al sistema, como puede ser un teclado, un ratón, una cámara web o un escáner.








Dispositivos de salida: Aquellos que permiten extraer o recuperar información del sistema, como pueden ser el monitor, una impresora o unos parlantes.




 


Dispositivos de entrada/salida: Aquellos que son capaces de desempeñar ambas funciones a la vez o de manera sucesiva, como puede ser una impresora multifuncional, o un monitor táctil.





El software. vendría a ser la mente del sistema informático, intangible, abstracto y sólo accesible a través del sistema. Existen muchísimos tipos de software, algunos de los cuales vienen ya preinstalados en sectores críticos de la computadora, mientras que otros sirven de interfaz entre el sistema y los usuarios, gobernando los dispositivos, controlando los recursos y permitiendo la instalación de programas secundarios que el usuario desee.

 Así, podemos hablar de:

Software operativo o sistemas operativos. Aquellos programas que se necesitan para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el usuario pueda disponer de sus recursos. Se trata de los programas fundamentales que proveen al usuario de un entorno de operaciones y que regulan el acceso a los recursos físicos del sistema, como la memoria, el procesador, etc.

 



Software de aplicación. Aquellos programas que el usuario instala en el sistema posteriormente y que le ofrecen determinadas funciones, que van desde el trabajo hasta el ocio: videojuegos, procesadores de texto, programas de diseño gráfico, programas antivirus, exploradores de la red, etc.


IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA PSICOLOGÍA

 


La relación de la informática con la psicología, como lo mencione anteriormente la psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales del individuo, por lo tanto entre la psicología y la informática, podemos relacionar la psicología cognitiva a través de interactuar con otras personas en las diferentes redes sociales, el ser humano puede cambiar la conducta ser mas sociable, seguro de si mismo, entre otros.

Las capacidades del ser humano son inmensas y con ayuda de la tecnología se puede ser una persona con mayor conocimiento para bien propio y de la sociedad, en cambio la informática facilita, almacena, recupera y procesa la información, pues es la relación del ser humano con la maquina. Con características diferentes e importantes ya que la psicología trata al individuo como un ser pensante, ósea inteligencia natural y la informática que es una máquina, inteligencia artificial, pero comparten objetivos como la computadora, cálculo numérico y en el hombre el proceso y entendimiento de la información, entre otros.

Desde el punto de vista general de la Ciencia Cognitiva, el interés se centra en entender el funcionamiento y naturaleza de los sistemas inteligentes, ya sea éstos artificiales o humanos. De ahí que se proponga la analogía entre la mente y el ordenador. La similitud entre los ordenadores y la mente humana es obvia y ha sido explotada en ambas direcciones. Los ingenieros electrónicos y sobre todo, los técnicos de Inteligencia artificial tratan de trasladar intuitivamente sus ideas sobre el funcionamiento mental al campo del ordenador.

Los procesamientos de información en el cerebro humano tienen similitudes muy cercanas con la informática, ya que el computador ha sido un gran avance y un desarrollo que simula de manera muy aproximada al funcionamiento de la mente humana; tal vez nuestros pensamientos sean fenómenos muy complejos que sean difíciles de investigar pero lo intrigante es que progresivamente van surgiendo más incógnitas de la complejidad de nuestros pensamientos y de cómo representamos y procesamos lo que percibimos por medio de nuestros sentidos, teniendo todo un mecanismo a nivel interno difícil de observar.


Se debe tener en cuenta que los computadoras son máquinas incapaces de sentir y percibir, mientras que el ser humano posee, una globalidad de funciones que ninguna máquina puede igualar. La psicología y la informática tienen una relación muy estrecha con respecto al procesamiento de información, y son ayudas muy importantes para el entendimiento de la mente; pero en lo que no estoy de acuerdo es que a partir de los avances científicos se empiece a remplazar los sujetos por máquinas.


Desde un punto de vista crítico la relación hombre- computadora reduce la capacidad de autonomía en las personas, ya que se crearía una dependencia de que los computadoras piensen por los ellos, de manera indirecta estaría perjudicando la capacidad que tiene el ser humano para resolver problemas y adaptarse al mundo de la mejor manera; pero teniendo en claro que todo es relativo y que puede variar en algunos sujetos y circunstancias.



 

BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA EN LA PSICOLOGÍA

La informática no solo tiene relación con la psicología, sino también con todas las ciencias tiene una información automática que nos facilita herramientas para realizar los diferentes procesos como mayor facilidad y en menor tiempo, además es necesario que seamos consientes de la importancia de dicha ciencia para el desarrollo personal y laboral.



 


APLICACIONES INFORMATICAS PARA LA PSICOLOGÍA





Las aplicaciones móviles son una herramienta realmente útil para el día a día de los ciudadanos. Los profesionales del sector de la psicología también disfrutan de sus múltiples beneficios y tanto ellos como sus pacientes pueden disfrutar de las numerosas ventajas de contar con la mejor app psicología.

Entre algunas de las apps para psicología encontramos:



1. Mentavio

No solo es una herramienta muy útil para mejorar la organización y el funcionamiento interno de toda consulta y clínica especializada en la atención psicológica, sino que permite poner en contacto a profesionales y pacientes en función de las necesidades de los últimos. Cuenta con todo lo necesario para que la atención telemática sea óptima y permita ofrecer un servicio profesional de calidad.


2. Docfav

Es la mejor opción para quienes busquen un programa que no necesite instalación y que ofrezca una serie de servicios integrales que permitan organizar visitas, separar expedientes por dolencias o tratamientos u ordenarlos de manera cronológica.

Incluye herramientas de agenda, recordatorios, seguimiento de pacientes, historia clínica y similares, para poner a disposición del psicólogo toda la información recabada en sus consultas para que pueda ser consultada en todo momento.

Su función de almacenamiento de los historiales clínicos a la nube permite cifrar los expedientes para acceder a ellos.


3. Gurumind

No está pensada tanto para ser utilizada por profesionales como sí por pacientes. Es una plataforma que ayuda a complementar ciertas actividades que en los tiempos previos a la pandemia se llevaban a cabo de manera presencial.

Cuenta con cada vez más adeptos, sobre todo para quienes necesitan una vía de escape donde canalizar toda la ansiedad y deshacerse de ella. También da buenos resultados, según los especialistas, para paliar los efectos del insomnio y de la falta de autoestima, siendo un complemento perfecto para continuar con las sesiones desde casa reportando el feedback de tus ejercicios a tu médico.



4. Meyo Tech

Su premisa es curiosa, porque al tiempo que incluye un soporte de ejercicios para complementar las sesiones de los pacientes que precisan de hacer ejercicios en casa, también cuenta con un apartado específico para paliar el estrés, la ansiedad y el insomnio de los propios profesionales.

De hecho, dispone de una herramienta específica para que los propios psicólogos optimicen su tiempo y puedan rendir más en sus consultar.

Por otro lado, cuenta con lo necesario para tratar adicciones, trastornos de la personalidad y del sueño, así como para reducir los síntomas del estrés laboral, favoreciendo la creación de agendas para organizar las citas, emitiendo alertas para fomentar la desconexión y disponiendo de toda la información en una única plataforma.



5. Air Persons

Creado por profesionales de la psicología ansiosos por prestar sus servicios más allá de su comarca, Air Persons es una plataforma capaz de poner en contacto a psicólogos y pacientes de todo el mundo para ofrecer consulta, asesoría especializada y tratamiento en caso de ser necesario.

Es una de las más aptas plataformas para reducir la presencialidad en las consultas, ya que dispone de una agenda que organiza y alerta automáticamente de las citas, priorizándolas por dolencia, fecha de solicitud de atención o motivo de la consulta para que puedas prestar un servicio mucho más efectivo.


6. NovoPsych Psychometrics

Es ideal para todos aquellos psicólogos que necesiten nuevos ejercicios para proponer a sus pacientes, ajustados a todo tipo de dolencias y poniendo especial énfasis en la autoestima, los trastornos de personalidad y de ánimo y el insomnio.

También ha demostrado ser eficaz contra determinadas fobias y permite mantener al tanto de los avances al profesional de manera instantánea con su plataforma de autoevaluación, que comparte los datos con el psicólogo para ajustar, antes y mejor, los contenidos de la siguiente sesión.Y es una herramienta ideal para preservar la intimidad de los pacientes, codificando los contenidos una vez almacenados en la nube y precisando de registro y contraseña para acceder nuevamente a ellos.



7Psichat

Aunque no es la que cuenta con más opciones a la hora de proporcionar recursos a los profesionales que necesitan nuevos métodos organizativos, sí es una de las mejores opciones para transformar una consulta tradicional de psicología en un centro digital de servicios médicos, poniendo a disposición de los profesionales todo lo necesario para clasificar citas, llamadas, elaborar nuevas agendas y expedir medicamentos en caso de ser necesario.

Además, es una opción bastante útil en caso de que un paciente necesite asistencia inmediata, poniendo en contacto a pacientes y profesionales de la psicología al instante. Es enormemente útil cuando se precisa de atención médica ante un eventual brote psicótico, la aparición de síntomas severos de esquizofrenia o para quienes sufran de tendencias suicidas.



8. PIR

La oferta de aplicaciones para ayudar al rendimiento de los profesionales de la psicología es cada vez más abundante, pero faltan plataformas digitales que ofrezcan asesoramiento a las nuevas generaciones de psicólogos.

Justo eso es lo que pretende revertir esta aplicación desarrollada por Akaro, que pone a disposición de los estudiantes de psicología que desean especializarse en su rama clínica gran cantidad de recursos para ayudarles a superar las pruebas de acceso.




9. 3D Brain

Desarrollada por el DNA Learning Center de Nueva York, esta aplicación contiene una representación tridimensional del cerebro con todo lo necesario para ofrecer al profesional una visión global de los últimos avances descubiertos.

Ofrece una visión global del cerebro, incluyendo filtros para cribar toda la información almacenada y tratar de identificar partes específicas del cerebro, tratar de comprender cómo funcionan las dinámicas neuronales de nuestro sistema nervioso y qué afectación puede tener al desarrollo de una determinada enfermedad mental.




10. DSM-5

Aunque no es precisamente barata, esta plataforma cuenta con información detallada y contrastada acerca de todas las patologías mentales descubiertas hasta ahora.

Todos los datos, estudios, informes, historiales, casos de conocimiento público y demás información de interés son recopilados en una sola aplicación que muchos han catalogado como el atlas del psicólogo.



¿QUE ES LA PSICOLOGÍA?

  La psicología es la ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los pro...